
¿Cómo trabajo?
La psicoterapia es un espacio de seguridad, en el que puedes resolver aquellos aspectos que te estén causando malestar emocional.
- Yo te acompaño, pero tú tienes el papel protagonista, tú adoptas el papel activo.
- Puedo ser tu soporte, tu sostén, tu guía en ocasiones, pero siempre estando tú en el centro.
- Tú escalas la montaña, yo te acompaño, te sostengo, te ayudo. Paramos a coger aire si lo necesitas, pero el camino lo haces tú, aunque yo siempre estaré ahí contigo.
- El objetivo será encontrar tu bienestar y plenitud, liberándote de aquellas emociones o sensaciones que te hieran, o te estén anclando al pasado o presente reciente, sin poder avanzar.
Yo te ayudo a dejar de luchar y solucionar la maleza de tu monte, a descubrir nuevas rutas.
Además de poder saborear y disfrutar de las cosas bonitas que brinda el camino y el paisaje ¡Qué también las hay!
¿Cómo trabajo?
La psicoterapia es un espacio de seguridad, en el que puedes resolver aquellos aspectos que te estén causando malestar emocional.

- Yo te acompaño, pero tú tienes el papel protagonista, tú adoptas el papel activo.
- Puedo ser tu soporte, tu sostén, tu guía en ocasiones, pero siempre estando tú en el centro.
- Tú escalas la montaña, yo te acompaño, te sostengo, te ayudo. Paramos a coger aire si lo necesitas, pero el camino lo haces tú, aunque yo siempre estaré ahí contigo.
- El objetivo será encontrar tu bienestar y plenitud, liberándote de aquellas emociones o sensaciones que te hieran, o te estén anclando al pasado o presente reciente, sin poder avanzar.
Yo te ayudo a dejar de luchar y solucionar la maleza de tu monte, a descubrir nuevas rutas.
Además de poder saborear y disfrutar de las cosas bonitas que brinda el camino y el paisaje ¡Qué también las hay!
Para ello, se tiene en cuenta no solo la dimensión mental, sino también la corporal. Localizar y empezar a tomar conciencia de esas emociones a nivel físico, es importante para poder resolver lo que causa dolor.
En terapia hay tiempos para:
- Llorar(te)
- Reír(te)
- Escuchar(te)
- Sentir(te)
- Sanar(te)
- Soltar(te)
- Comprender(te)
- Abrazar(te)
- Mirar(te)
- Cambiar(te)
- Aceptar(te)
- Visualizar(te)
- Disfrutar(te)
- Mimar(te)
- Respirar(te)
- Conectar(te)
- Valorar(te)
- Cuidar(te)
- Validar(te)
- Transformar(te)
Y esos tiempos los marcas tú, en función de tus necesidades.
Sin duda yo estoy para acompañar(TE)
Sin duda yo estoy para acompañar(TE)

Técnicas que utilizo
- Terapia Cognitivo-Conductual
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Técnicas basadas en las Neurociencias para la liberación de traumas como el método SHEC
- Formación en psicología perinatal (no solo para tratar esta etapa, sino para entender e integrar la historia personal de cada persona)
- Focusing
- Técnicas de respiración, relajación y visualización
¿En qué puedo ayudarte?
Problemas del estado de ánimo
Tristeza, depresión, vacío interior, baja autoestima, insomnio, culpa, desilusión, duelos, insatisfacción personal
Ansiedad
y estrés
Irritabilidad, tensión, ataques de pánico, miedo, cambios, crisis personales, estrés postraumático.
Resolución
de traumas
Accidentes, rupturas de pareja, pérdidas, traumas de la infancia, abusos…
Problemas en habilidades sociales
Timidez, inseguridad, dificultad para establecer relaciones personales, miedo a hablar en público…
Dificultades para afrontar los cambios del ciclo vital
Dificultades para afrontar etapas como la maternidad o paternidad, emancipación de los hijos, cambios de residencia, jubilación..
Terapia
de pareja
Crisis de pareja, problemas de comunicación, sexualidad, cambios en la relación como por ejemplo nacimiento de los/as hijos/as, Procesos de separación…
Problemas de salud física que causen malestar psicológico
Aspectos emocionales asociados a enfermedades crónicas, afrontamiento de diagnósticos médicos, acompañamiento emocional a lo largo de tratamientos médicos…

Atención y acompañamiento a las mujeres y sus familias en etapa perinatal
Estrés o depresión en el embarazo, miedo al parto, preparaciones grupales o individuales al parto, embarazo o maternidad, parto traumático, depresión posparto, dificultades de adaptación a la nueva situación familiar…
Las sesiones
Duración, frecuencia y modalidad
Las sesiones duran una hora, pueden ser presenciales u online. La frecuencia la decidimos juntas/os siempre teniendo en cuenta tus posibilidades y preferencias.
Entre las sesiones puedes escribirme por correo electrónico o whast app.
Me encanta mi trabajo, tengo la suerte de dedicarme a la que para mí, es la profesión más bonita del mundo. Y eso en gran parte es gracias a personas que como tú, un día leyeron esto y confiaron en mí. Así que desde aquí, gracias!
El precio de la primera consulta es de 70€ y las siguientes 65€.
