Proyecto Perinatal Ibiza
Gestando personas felices ©

El objetivo principal de Perinatal Ibiza es cuidar la salud mental de las mujeres y sus familias en etapa perinatal.

De forma individual en sesiones de psicoterapia o de forma grupal en talleres, te acompaño y te ayudo a resolver aquellos aspectos emocionales que te causen malestar (si los hay) así como prevenir y cuidar tu salud mental en esta etapa.

Es un espacio de sostén, acompañamiento, cuidado y crecimiento personal a lo largo de toda esta etapa.
Si tú estás bien, es muy probable que tu bebé también lo esté. Por ello hablo de ayudar a gestar personas felices.

Proyecto Perinatal Ibiza – Gestando personas felices ©

El objetivo principal de Perinatal Ibiza es cuidar la salud mental de las mujeres y sus familias en etapa perinatal.

De forma individual en sesiones de psicoterapia o de forma grupal en talleres, te acompaño y te ayudo a resolver aquellos aspectos emocionales que te causen malestar (si los hay) así como prevenir y cuidar tu salud mental en esta etapa.

Es un espacio de sostén, acompañamiento, cuidado y crecimiento personal a lo largo de toda esta etapa.
Si tú estás bien, es muy probable que tu bebé también lo esté. Por ello hablo de ayudar a gestar personas felices.

¿Qué encontrarás en mis talleres
o sesiones individuales?

El formato de las sesiones individuales, talleres o jornadas, es presencial y online. La gran mayoría de mis talleres se retransmiten online en directo y puedes hacerlos desde cualquier parte del mundo.

Desde Perinatal Ibiza, a través de estas sesiones o talleres muy vivenciales, se te va a ayudar a sentir la conexión con la vida, en el amplio sentido de la palabra.

Gestando

¿Qué es y qué trata la psicología perinatal?

La psicología perinatal, se encarga de dar apoyo/soporte emocional y psicológico a la mujer y su familia desde que se tiene la idea de tener un hijo/a hasta los primeros años de la crianza.

Se abarcan pues:

También se trabaja desde la prevención y esta se centraría en cuidar la salud mental en esta etapa, tener acceso a información contrastada y basada en la última evidencia, tener un espacio de acompañamiento y sostén, potenciar el vínculo con los/as bebés desde el embarazo, aprender a gestionar y a regular las propias emociones que se dan en este proceso y mucho más!

Ahora,
déjame que te cuente lo que me llevó a estudiar y especializarme en Psicología Perinatal

De pequeña...

Hubo una temporada en la que quería ser matrona. Sinceramente, no sabría explicar por qué me dio por ahí, pero ya denota que me interesaba mucho esta etapa tan especial de la vida. Luego, desde los 16 años ya tuve clarísimo que quería ser psicóloga y no me equivoqué.

En 2011 hice un trabajo de final de máster junto a una compañera, sobre cómo afectaba el estrés de la embarazada en la psicopatología futura del bebé y ahí empecé a pensar en la idea de la intervención y especialmente de la prevención.

Pero principalmente hubieron dos aspectos que me impulsaron de forma más potente.

Uno fue que a medida que en mi práctica clínica atendía a personas con diferentes sintomatologías, me daba cuenta de la importancia que habían tenido en la mayoría ellos/as, sus etapas perinatales. Lo ocurrido en esta etapa, tenía repercusión en lo que les estaba pasando a nivel psicológico años después. No como único factor quizá, pero sí como un factor muy importante.
Sin duda esta formación me ha ayudado a entender e integrar mejor que lo que nos ocurre en esta etapa, tiene impacto y puede trabajarse, incluso muchos años después.

Y por último mi propia experiencia.

En mi propio parto hubieron aspectos que me hubieran gustado y merecíamos tanto mi bebé como yo, que hubieran sido diferentes. Y estos desafortunadamente, tuvieron un impacto emocional negativo en mí.

Además, el posparto es una etapa muy importante en la que muchas mujeres se sienten solas, incomprendidas y con falta de acompañamiento. Así me sentí yo en algunos momentos.

Así pues, mi experiencia personal y profesional, me hizo tomar la determinación de especializarme más en este tema y ofrecer acompañamiento, apoyo y cuidados en salud mental para las mujeres (y sus familias) en etapa perinatal. Además también se puede trabajar desde la prevención, no solo cuando hay sintomatología o ha habido problemas.

La vida me ha ido trayendo a este lugar en el que soy inmensamente feliz.

Confío en este proyecto, en el que además participan otras profesionales de la salud. Y creo que es algo grande, que sin duda va a tener una repercusión importante no solo en las mujeres, sino también en sus bebés.

De pequeña...

Hubo una temporada en la que quería ser matrona. Sinceramente, no sabría explicar por qué me dio por ahí, pero ya denota que me interesaba mucho esta etapa tan especial de la vida. Luego, desde los 16 años ya tuve clarísimo que quería ser psicóloga y no me equivoqué.

En 2011 hice un trabajo de final de máster junto a una compañera, sobre cómo afectaba el estrés de la embarazada en la psicopatología futura del bebé y ahí empecé a pensar en la idea de la intervención y especialmente de la prevención.

Pero principalmente hubieron dos aspectos que me impulsaron de forma más potente.

Uno fue que a medida que en mi práctica clínica atendía a personas con diferentes sintomatologías, me daba cuenta de la importancia que habían tenido en la mayoría ellos/as, sus etapas perinatales. Lo ocurrido en esta etapa, tenía repercusión en lo que les estaba pasando a nivel psicológico años después. No como único factor quizá, pero sí como un factor muy importante.
Sin duda esta formación me ha ayudado a entender e integrar mejor que lo que nos ocurre en esta etapa, tiene impacto y puede trabajarse, incluso muchos años después.

Y por último mi propia experiencia.

En mi propio parto hubieron aspectos que me hubieran gustado y merecíamos tanto mi bebé como yo, que hubieran sido diferentes. Y estos desafortunadamente, tuvieron un impacto emocional negativo en mí.

Además, el posparto es una etapa muy importante en la que muchas mujeres se sienten solas, incomprendidas y con falta de acompañamiento. Así me sentí yo en algunos momentos.

Así pues, mi experiencia personal y profesional, me hizo tomar la determinación de especializarme más en este tema y ofrecer acompañamiento, apoyo y cuidados en salud mental para las mujeres (y sus familias) en etapa perinatal. Además también se puede trabajar desde la prevención, no solo cuando hay sintomatología o ha habido problemas.

Confío en este proyecto, en el que además participan otras profesionales de la salud. Y creo que es algo grande, que sin duda va a tener una repercusión importante no solo en las mujeres, sino también en sus bebés.

La vida me ha ido trayendo a este lugar en el que soy inmensamente feliz.

Testimonios de Mujeres
que han asistido a mis talleres

Ir arriba